top of page

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?

  • Foto del escritor: Caro Garcia
    Caro Garcia
  • 27 sept 2018
  • 2 Min. de lectura



Es un trastorno de inicio en la infancia, una alteración de origen neurobiológico, la cual se caracteriza por tres síntomas que son clave;

· Dificultad para mantener la atención.

· La Hiperactividad.

· La impulsividad.

Estas tres características normalmente suelen influir de manera negativa en la vida escolar del pequeño, debido a sus problemas para prestar atención en clase, seguir indicaciones, además de su falta de autocontrol por lo que actúa normalmente de forma menos madura que el resto de sus compañeritos.

En la actualidad el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es el trastorno con mayor incidencia en la población infantil, es importante mencionar que el TDAH solo se diagnostica como trastorno, cuando todos los síntomas se observan con mayor frecuencia e intensidad que en el resto de los niños de igual edad e interfieran en la vida cotidiana del menor.

El Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad está dividido en tres sub tipos, los cuales son:

TDAH Inatento; Caracterizado por rasgos como la falta de atención, problemas de concentración, lo que comúnmente decimos son niños que “están en las nubes”, generalmente son muy tranquilos, no son conflictivos.

TDAH Hiperactivo- Impulsivo; Por un lado lo caracteriza el exceso de movimiento, es muy visible ya que son niños que se distraen fácilmente y poseen mucha energía, pasan todo el día muy “activados. Por otra parte son muy impulsivos, tienen problemas al hacer filas ya que por su impulsividad son muy precipitados.

TDAH Combinado; Como su nombre lo indica en este subtipo son prevalentes todos los síntomas, tanto la inatención como la hiperactividad y la impulsividad.

¿Cómo se Diagnostica?

Es importante en primer lugar valorar el grado de desadaptación que presenta el niño, tanto a nivel social, con los padres, compañeros, también a nivel académico, de aprendizaje, Para la evaluación del TDAH se evalúan varias áreas, como lo son la inteligencia, la concentración, atención, impulsividad, entre otras, esto a través de test o pruebas psicométricas especializadas para esto.

El TDAH tiene muchos síntomas. Al principio algunos síntomas pueden parecer comportamientos normales de un niño, pero el TDAH los empeora y hace que ocurran en mayor frecuencia. Algunos de los principales síntomas son:

  • Distraerse fácilmente y olvidarse las cosas con frecuencia

  • Cambiar rápidamente de una actividad a otra

  • Tener problemas para seguir instrucciones

  • Soñar despiertos/fantasear demasiado

  • Tener problemas para terminar cosas como la tarea y los quehaceres domésticos

  • Perder juguetes, libros, y útiles escolares con frecuencia

  • Estar muy inquietos y retorcerse mucho

  • Hablar sin parar e interrumpir a las personas

  • Corretear mucho

  • Tocar y jugar con todo lo que ven

  • Ser muy impacientes

  • Decir comentarios inadecuados

  • Tener problemas para controlar sus emociones


Comments


  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram

© 2018 by Caro Garcia Proudly created with Wix.com

bottom of page